miércoles, 16 de enero de 2013

QUÉ ES LA CAÍDA LIBRE?

La caída libre es un movimiento en dirección vertical realizado por un cuerpo que cae con aceleración en el vació.
  • La caída libre de un cuerpo no encuentran resistencia del aire y,
  • En la superficie de la tierra aceleran hacia abajo a un valor para ser más exacto de 9.8 m/seg2 .





CAÍDA LIBRE SEGÚN ARISTOTELES

Según Aristoteles existían 2 tipos de moviemientos:
- movimiento natural - hacia arriba o hacía abajo en la tierra, como puede ser una piedra (movimiento hacia abajo) y el humo (movimiento hacia arriba), esto era así ya que los objetos buscaban sus lugares de reposo.
- movimiento violento - originado por la fuerza acción de fuerza puede ser: empujar, tirar, etc.

CAÍDA LIBRE SEGÚN GALILEO

Si 2 objetos son lanzados simultaneamente y de la misma altura, caerán con la misma velocidad y chocarán al mismo tiempo contra el suelo, esto sin importar la masa que tenga cada uno de los objetos lanzados.

TEORÍA DE NEWTON

Cualquier objeto que cae libremente tiene una cierta aceleración, ésta aceleración se denota con el símbolo g que es aproximadamente  9.8 m/seg2 .
Newton descubrió el motivo de esta aceleración y estableció en su ley de Gravitación Universal que es la atracción mutua de dos cuerpos dotados de masa.

TEORÍA

La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g.

Para resolver problemas con movimiento de caída libre utilizamos las siguientes fórmulas

Hay que siempre tener en mente que cuando se informa que un objeto ¨se deja caer¨ la velocidad inicial será siempre igual a cero (v0=0), pero cuando se informa que un objeto ¨se lanza¨ la velocidad inicial será siempre diferente a cero (v0≠0).





TIRO VERTICAL




Al igual que la caida libre es un movimiento sujeto a la aceleración de la gravedad, sólo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida, bajada de los cuerpos u objetos considerando lo siguiente:
 
  • Nunca la velocidad inicial es igual a 0.
  • Cuando el objeto  alcanza su altura máxima, su velocidad en este punto es 0. Mientras que el objeto se encuentra se subida el signo de la V es positivo; la V es 0 a su altura máxima cuando comienza a descender su velocidad será negativa
  • Si el objeto tarda por ejemplo 2 segundos en alcanzar su altura máxima tardará 2 segundos en regresar a la posición original, por lo tanto el tiempo que permaneció en el aire el objeto es de 4 segundos.
  • Para la misma posición del lanzamiento la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada.


FÓRMULAS